
Palacio Real de La Almudaina
-
Horarios
Palacio Real
Horarios de invierno (octubre a marzo) 10:00 - 18:00
(Taquilla abierta y acceso al Palacio hasta las 17:00)
Horarios de verano (abril a septiembre) 10:00 - 20:00
(Taquilla abierta y acceso al Palacio hasta las 19:00)
Cierre semanal: lunes durante todo el año Nota ImportanteCierres por acto oficial o festividad en el municipio:
1 de mayo: Cerrado en jornada completa
24 de diciembre: Cerrado en jornada completa
25 de diciembre: Cerrado en jornada completa
31 de diciembre: Cerrado en jornada completa
Días de horario reducido o apertura parcial
Aperturas extraordinarias en lunes:
22 de abril: Abiero en jornada completa
Accesibilidad:
Existe acceso para personas con movilidad reducida y se dispone de sillas de ruedas manuales
TarifasTarifa Básica 7 € Tarifa Reducida 4 € Tarifa de Agencia 6 €
(2 € Mundo Senior)Tarifa Gratuita Ver condiciones Servicios complementarios
Guía 4 € Audioguía 3 € Cómo llegarDirección: Palau Reial s/n. Palma de Mallorca (Islas Baleares)
Acceso visitantes: Palau Reial s/n (Frente a la Catedral)
Línea 15
-
El castillo real de la Almudaina se yergue en el punto de la ciudad de Mallorca donde constan asentamientos desde época romana y que ha sido la sede del poder en la isla posiblemente desde entonces.
Restos de la alcazaba árabe, sobre la que hay referencias de los siglos XII y XIII, pueden rastrearse aún en la forma del castillo actual.
El castillo fue levantado a principios del siglo XIV entre 1305 y 1314 para Jaime II y floreció como sede de la corte de los reyes de Mallorca en la primera mitad de aquella centuria.
Sede de la Audiencia desde Felipe II, residencia del Virrey y del Capitán General, y centro administrativo del Real Patrimonio en la isla, la Almudaina es actualmente la residencia oficial de S.M. el Rey durante sus visitas a Mallorca.
En el conjunto destaca la Capilla Real de Santa Ana, el Gran Salón o Tinell (dividido en dos niveles desde el siglo XVI para acomodar la audiencia) y el Palau del Rei. Fue objeto de importantes reformas por el arquitecto Bennazar a principios del siglo XX y de restauraciones en las décadas de 1960, 70 y 80.