
Monasterio de Sta. María la Real de Las Huelgas
-
Horarios
Martes - sábado 10:00 - 14:00 y 16:00 -18:30
(Taquilla abierta y acceso al Monasterio por la mañana hasta las 13:00 horas y por la tarde hasta las 17:30)
Domingos y festivos 10:30 - 15:00
(Taquilla abierta y acceso al Monasterio hasta las 14:00)
Cierre semanal: lunes durante todo el año Nota ImportantePara una mayor calidad de la visita, tanto por las dimensiones de los espacios como por la convivencia con la comunidad religiosa, el aforo está limitado y la visitas son necesariamente guiadas.
Cierres por acto oficial o festividad en el municipio:
19 de abril: Cerrado en jornada completa
1 de mayo: Cerrado en jornada completa
21 de junio: Cerrado en jornada completa
24 de diciembre: Cerrado en jornada completa
25 de diciembre: Cerrado en jornada completa
31 de diciembre: Cerrado en jornada completa
Días de horario reducido o apertura parcial
18 de abril: Abierto de 10:00 a 15:00 horas (último acceso a las 14:00 horas)
23 de abril: Abierto de 10:00 a 15:00 horas (último acceso a las 14:00 horas)
29 de junio: Abierto de 10:00 a 15:00 horas (último acceso a las 14:00 horas)
15 de agosto: Abierto de 10:00 a 15:00 horas (último acceso a las 14:00 horas)
12 de octubre: Abierto de 10:00 a 15:00 horas (último acceso a las 14:00 horas)
1 de noviembre: Abierto de 10:00 a 15:00 horas (último acceso a las 14:00 horas)
6 de diciembre: Abierto de 10:00 a 15:00 horas (último acceso a las 14:00 horas)
Aperturas extraordinarias en lunes:
9 de diciembre: Abierto de 10:00 a 15:00 horas (último acceso a las 14:00 horas)
Accesibilidad:
TarifasCómo llegarDirección: Calle de Compases s/n. 09001. Burgos
Desde Burgos: línea 7 de autobús
Madrid-Burgos, Línea Regional y de Largo Recorrido (estación de Chamartín)
A-1Madrid-Burgos
-
Las Huelgas es el principal monasterio cisterciense femenino en España y cabeza de todos los que se implantaron en la corona de Castilla.
Fue fundado por Alfonso VIII y la reina doña Leonor en 1187.
La riqueza y privilegios concedidos a esta fundación regia se manifestaban en las prerrogativas de la abadesa, señora de muchos pueblos, y cuya elevada jerarquía se evidenciaba en un tocado especial parecido a una mitra; ésta y el báculo la asemejaban a un obispo femenino.
Los reyes fundadores levantaron un monasterio con iglesia mudéjar, parcialmente conservada en la actual capilla de la Asunción, de estilo almohade, junto al cual contrasta el claustro románico (“las Claustrillas”), todo ello levantado antes de la muerte de Alfonso VIII en 1214.
Ya en el primer tercio del siglo XIII se emprendió la construcción del monasterio gótico definitivo, en la sobria arquitectura característica de la orden cisterciense con gran iglesia, claustro y dependencias entorno a éste, entre las que destaca la sala capitular.
Las Huelgas constituye el Panteón Real de los monarcas fundadores y de sus inmediatos descendientes durante el siglo XIII, de modo que en los sepulcros se han preservado hasta nuestros días preciosos textiles medievales que, exhumados y estudiados en el siglo XX, se exhiben en una instalación museística especial que ocupa la antigua cilla o granero monacal.