Recorrido de la exposición

Seleccione la sala sobre la que desea más información

Sección III. Carlos III y la Real Fábrica de relojería de Madrid

El rey Carlos III aprobó el 28 de noviembre de 1771, por Real Decreto, las ordenanzas que establecían la creación de una escuela-fábrica de relojería en Madrid. Se eligieron como directores a Felipe y Pedro Charost, aspirantes a convertirse en relojeros reales. Al mismo tiempo, el español Manuel Gutiérrez solicitó la ayuda del monarca para abrir otra escuela en Madrid, aunque no lo consiguió. La que sí se estableció en la capital fue otra fábrica de relojería en la calle Fuencarral, dirigida por el presbítero Vicente Sión, entre cuyos maestros se encontraba el suizo Abraham Mattey y el sevillano Manuel de Rivas.

Mapa Salas

Obras destacadas

  • Obra 1Reloj de sobremesa, Alegoría de las artesFelipe Santiago y Pedro CharostHacia 1771-1774Bronce, oro, cristal, porcelana, metal. Cincelado, dorado, esmaltado, fundiciónPatrimonio Nacional, Palacio Real de Madrid
  • Obra 2Regulador de caja altaFerdinand Berthoud (relojero) y Balthazar Lieutaud (ebanista)Hacia 1765-1770Madera de ébano, bronce, cristal, metal. Cincelado, tallado, dorado, grabado, fundiciónPatrimonio Nacional, Palacio Real de Madrid
  • Obra 3BarómetroFernando NizetHacia 1774Madera de caoba, bronce, plata, metal. Cincelado, fundiciónPatrimonio Nacional, Palacio Real de Madrid
  • Obra 4Reloj de sobremesa, La lecturaJean-Gabriel Imbert “L’aîné”Hacia 1771Bronce, mármol, oro, vidrio, porcelana, metal. Cincelado, pavonado, dorado, esmaltado, fundiciónPatrimonio Nacional, Palacio Real de Aranjuez, Madrid