La Semana de la Ciencia "sigue el hilo" de las inscripciones en latín de los tapices de la Galería de las Colecciones Reales
Patrimonio Nacional debuta en la Semana de la Ciencia que organiza la Comunidad de Madrid con “Siguiendo el hilo: latín y cultura clásica en los tapices de las Colecciones Reales”. El taller tendrá tres sesiones: dos dirigidas a estudiantes de secundaria y bachillerato y un tercero abierto al público general.
Tras una introducción teórica, los asistentes a cada una de las sesiones conocerán en profundidad todos los detalles de siete tapices flamencos de los siglos XV y XVI que se exhiben en la Galería: desde la iconografía al significado de las inscripciones en latín que aparecen en estas obras.
Alberto Bolaños, profesor de filología clásica de la Universidad Complutense de Madrid, es el responsable de la actividad, así como de traducir a los participantes la poesía epigráfica presente en tapices como El Triunfo del Tiempo, en el que se puede leer: “A medida que la fama envejece, muere y rápido se desvanece. Los vestidos se vuelven harapos, las gemas y el oro añicos. La fama que concede un poema es la única imperecedera”.
Blanca Cabrera, jefa de servicio de la Unidad de Educación de Patrimonio Nacional, destaca la buena acogida que ha tenido la actividad promovida con motivo de la Semana de la Ciencia: “Se han inscrito dos institutos y público general que se ha interesado por la presencia del latín en nuestros tapices, estamos encantados”.
“Siguiendo el hilo: latín y cultura clásica en los tapices de las Colecciones Reales” es el primer taller educativo que Patrimonio Nacional organiza en la Galería de las Colecciones Reales. A partir de enero arranca una programación dirigida a colegios, institutos y familias.