Noticia

Patrimonio Nacional reivindica a la Reina Juana como impulsora de la música con un vídeo concierto en su canal de YouTube

Patrimonio Nacional ha publicado en su canal de YouTube un vídeo concierto protagonizado por el grupo Da Tempera Velha que reivindica la figura de la Reina Juana como impulsora, protectora e intérprete de música antigua, y que tiene como escenario la iglesia del Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, el convento vallisoletano en el que la soberana fue encerrada durante casi 40 años.

El video concierto, dirigido y producido por Patrimonio Nacional y al que los usuarios pueden acceder de forma gratuita, es el primero de una serie de cinco conciertos que la institución ha escogido para su grabación y divulgación en el marco de la Temporada de Música Clásica 2021, cuyo eje temático gira por primera vez en torno a la mujer como mecenas y compositora de la música de corte.

Con 24 minutos de duración, Patrimonio Nacional ha concebido este estreno como una adaptación documental del repertorio interpretado por el grupo Da Tempera Velha en la iglesia del monasterio, de manera que las obras musicales seleccionadas se combinan con distintas entrevistas en torno a la figura de la Reina Juana, el Real Patronato y el propio repertorio.

“Una ocasión muy especial y sorprendente para la Reina Juana”

Los espectadores conocerán una visión renovada de la Reina Juana I de Castilla, apodada ‘la loca’ durante siglos como “una manera de justificar una situación psicológica muy complicada, para quitarle sus derechos a ejercer su reinado”, según explica Judith Ortega, que participa en esta producción como asesora musical de Patrimonio Nacional para la Temporada de Música Clásica 2021.

“Para la Reina Juana, este concierto sería sin duda una ocasión muy especial y sorprendente, al poder ver público en un concierto y también a mujeres interpretando las canciones de la época”, afirma Judith Ortega.

El documental también da voz a los miembros de Da Tempera Velha, un conjunto dedicado al repertorio castellano tardomedieval y del primer Renacimiento compuesto por el tenor Jonatan Alvarado, el barítono Breno Quinderé, el instrumentista Ariel Abramovich (viola da mano), y la mezzosoprano Florencia Menconi, quien considera que “es necesario aún, en este momento, que Patrimonio Nacional centre la atención en el papel de la mujer”.

La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, ha asegurado que este vídeo concierto “es un nuevo ejemplo del compromiso de esta institución con la difusión de la cultura y la historia de España. Impulsamos la investigación, la recuperación y la puesta en valor de la música en torno a Patrimonio Nacional para que el público la pueda conocer y, además, de forma gratuita, a través de Internet y las redes sociales”. 

El Cancionero de Palacio y el Cancionero de la Reina Juana

El vídeo concierto pone a disposición del público una selección de seis canciones del programa interpretado el pasado 25 de abril por Da Tempera Velha, que en gran medida se nutre del contenido del “Cancionero de Palacio”, conservado en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid y considerado piedra angular de la musicología histórica española, y del “Cancionero de la Reina Juana I de Castilla”, en la Biblioteca Real de Bélgica y en la Biblioteca Municipal de Tours.

La institución pone así en valor la conservación de su patrimonio inmaterial, con canciones como “Romerico, tú que vienes”, de Juan del Encina, y “De vos y de mi quexoso”, de Juan de Urrede, que sirve de broche final al audiovisual. Completan el concierto “Unica est columba mea”, de Francisco de Peñalosa, “Tandernaken”, de Alexander Agricola, y el solo “Mijn herz altijt heeft verlanghen”, de Pierre de La Rue e incluido en el “Cancionero de la Reina Juana”.

Para Jonatan Alvarado, tenor en Da Tempera Velha, “el hecho mismo de que ese libro se haya encontrado, que el Cancionero de Palacio se haya encontrado, le ha cambiado la vida musical a generaciones y generaciones. Que una institución como Patrimonio Nacional se encargue de salvaguardar y de difundir ese patrimonio es realmente de una importancia enorme".

Obra maestra del mudéjar castellano

El escenario de este recital es la iglesia del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, el convento a orillas del Duero en el que la Reina Juana I de Castilla pasó cerca de cuatro décadas encerrada. La iglesia, de estilo gótico, se construyó de nueva planta a mediados del siglo XV, adosada al antiguo palacio, y llama la atención por su presbiterio, cuya cubierta de madera está reconocida como una de las obras maestras del mudéjar castellano.

El documental también permite conocer el retablo de alabastro de la capilla mayor, realizado en los últimos años de vida de la Reina Juana para albergar una representación gótica del Calvario, así como la capilla de los Saldaña, dueña de un conjunto escultórico de primer orden entre los de su época.
 

Arriba