Presentación "El mar de los libros: las bibliotecas de Isabel de Farnesio y de Carlos III"
«El mar de los libros: las bibliotecas privadas de Isabel de Farnesio y de Carlos III» se presentó ayer, 1 de febrero, en el Palacio Real de Madrid. Se trata de los dos primeros volúmenes de la colección Bibliotecas reales privadas cuyo primer estudio, "Constitución de un universo: Isabel de Farnesio y los libro"s, se publicó en 2016. "Presagios del pasado: Carlos III y los libros" apareció en el año en el que se conmemoraba el tercer centenario del monarca. Ambos estudios han dado la ocasión ahora para que el Presidente del Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán, presente esta nueva línea de publicaciones que ponen de manifiesto la actividad investigadora de la Real Biblioteca.
Con esta colección, Patrimonio Nacional cierra el ciclo de la publicación en papel de catálogos de fondos bibliográficos de la Real Biblioteca, iniciada durante el reinado de Alfonso XIII. La base de datos IBIS -un catálogo colectivo de fondos bibliográficos del Patrimonio Nacional- da acceso en línea desde 1992 a la descripción bibliográfica e identificación de ejemplares conservados en la Real Biblioteca y en los monasterios de Descalzas Reales, Encarnación y Las Huelgas.
"Bibliotecas reales privadas" propone la reconstrucción e interpretación desde la historia cultural de las librerías reales privadas que desde la llegada de la casa de Borbón fue diferenciándose con cada uno de sus posesores. Tiene especial interés la evolución del sentido de representación que estas bibliotecas tuvieron para configurar la imagen de sus propietarios. El destino de lo que se amó: Bárbara de Braganza y los libros será la próxima entrega de esta colección.
En el acto de presentación estuvieron presentes Alfredo Pérez de Armiñán, Presidente del Patrimonio Nacional, los profesores Carmen Sanz Ayán, (Real Academia de la Historia, Universidad Complutense y Pedro Cátedra (Director del Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas, Universidad de Salamanca) así comola autora de los volúmenes, María Luisa López-Vidriero, Directora de la Real Biblioteca.