New

Ciclo de conferencias “Los Martes en Palacio”: Espacios femeninos en los Monasterios Reales

  • Fechas: 3, 10, 31 de mayo y 7 de junio
  • Lugar: Palacio Real de Madrid
  • Precio: actividad gratuita

 

Este ciclo, en el marco de "Los Martes en Palacio", nos acerca la historia de cuatro monasterios reales en los que las mujeres tuvieron un papel fundamental. De la mano de sus conservadoras, a lo largo de cuatro martes de mayo y junio recorreremos estos espacios que fueron escenarios clave en la política, la cultura y el mecenazgo.

Así, los monasterios de la Encarnación y las Descalzas Reales fueron promovidos por Margarita de Austria y Juana de Austria, mientras que otras protagonistas femeninas participaron activamente en la consecución de proyectos monásticos del peso del Real Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas o del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Y no solo eso: posibilitaron su desarrollo y permanencia a través de los siglos.

 

Ponencias

 

1) Las Descalzas Reales: el proyecto personal de Juana de Austria

  • Ponente: Ana García Sanz, conservadora del Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid)
  • Lugar de la conferencia: Palacio Real de Madrid
  • Fecha: 3 de mayo, 19 h
  • Actividad gratuita
descalzas

 

El Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, junto a todas las dependencias vinculadas a él, supone el proyecto más personal de Juana de Austria quien deseó no sólo tener un lugar privado para la espiritualidad, sino disponer allí su propio panteón. En sus estancias es posible comprender el papel político desempeñado por las mujeres de la Casa de Austria, su intervención en la defensa del catolicismo y su condición de promotoras de las artes. Aspectos que hacen de este edificio uno de los más relevantes de Madrid desde su fundación en 1559 hasta la actualidad.

 

 2) El Monasterio de Las Huelgas: el Císter y la regeneración en la corte medieval

  • Ponente: María Jesús Herrero Sanz, conservadora del Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas (Burgos)
  • Lugar de la conferencia: Palacio Real de Madrid
  • Fecha: 10 de mayo, 19 h
  • Actividad gratuita
Las Huelgas

 

El monasterio de Santa María La Real de Las Huelgas fue fundado en 1187 por Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra. Los reyes le dotaron con un amplio patrimonio en su condición de panteón regio y cabeza madre de los monasterios cistercienses femeninos de Castilla y León. Su abadesa tenía una jurisdicción extraordinaria y la profesión de infantas y miembros de la familia real en su convento, convirtieron a las Huelgas de Burgos en el monasterio femenino más importante y poderoso del Reino de Castilla durante largo tiempo.

 

3) El Monasterio de la Encarnación. La obra de Margarita de Austria y Mariana de San José

  • Ponente: Leticia Sánchez Hernández, conservadora del Real Monasterio de La Encarnación
  • Lugar de la conferencia: Palacio Real de Madrid
  • Fecha: 31 de mayo, 19 h
  • Actividad gratuita
La Encarnación

 

El Monasterio de la Encarnación de Madrid es fruto de una iniciativa de Margarita de Austria, esposa de Felipe III. La reina deseaba elevar una fundación singular, al lado del alcázar, y para ello contó con la agustina Mariana de San José, primera priora y reformadora de la orden de San Agustín. El 3 de junio de 1611 se firmó el acta de fundación, y el 2 de julio de 1616 la comunidad se trasladó a vivir al nuevo edificio monástico. A lo largo de 400 años los sucesivos patronos han dotado al monasterio artística y materialmente, convirtiéndole en una de las señas de identidad de la villa y corte de Madrid.

 

4) Espacios y obras de arte femeninas en el Monasterio de El Escorial en tiempos de la Casa de Austria

  • Ponente: Almudena Pérez de Tudela Gabaldón, conservadora del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
  • Lugar de la conferencia: Palacio Real de Madrid
  • Fecha: 7 de junio, 19 h
  • Actividad gratuita
El Escorial

 

A menudo el monasterio de San Lorenzo de El Escorial se ha interpretado a la luz de la figura de su fundador, el rey Felipe II y de sus sucesores. Sin embargo, las mujeres de la familia real han tenido una importancia decisiva en su configuración y ornato. Su impronta ha permanecido, tanto en sus habitaciones y espacios destinados a las reinas e infantas, como en su decoración. También muchas de las piezas que están o han estado en sus colecciones están unidas a mujeres y no se podrían explicar sin su intervención. En esta conferencia nos aproximaremos al monasterio con esta mirada femenina dentro de los límites cronológicos de la Casa de Austria.

Arriba