
Programa de conferencias
Actividades culturales en la galería
Patrimonio Nacional programa anualmente varios ciclos de conferencias para dar a conocer sus trabajos de conservación, investigación y protección de los bienes y colecciones que cuida, así como los edificios y espacios verdes que lo integran.
Además de diversas temáticas, se usarán diversos formatos, como las conversaciones entre dos ponentes, los diálogos entre varios o las clases magistrales con un solo interlocutor.
Tienen como espacio habitual el auditorio de la Galería de las Colecciones Reales.
Con la colaboración de
ACTIVIDADES DE OCTUBRE
La fotoescultura. El 3D del siglo XIX
La exposición da a conocer la fotoescultura, una técnica desarrollada a mitad del siglo XIX durante tan solo ocho años, que logró la recreación tridimensional de una persona con absoluta fidelidad y realismo, en diferentes formatos - perfiles, bustos y figuras de cuerpo entero - y en diversos materiales - biscuit, bronce, terracota y escayola - a partir, solamente, de diez minutos de pose.PONENTES:Víctor Cageao. Director de las Colecciones RealesLeticia Azcue. Jefa de la Colección de Escultura desde 1700 y Artes Decorativas del Museo Nacional del PradoMaría José Suárez. Conservadora de Instrumentos musicales, Porcelana y VidrioAmelia Aranda. Conservadora Plata y RelojesMario Fernández. Investigador Fotografía históricaMartes 14 de octubre, 18:30. Auditorio de la Galería de las Colecciones RealesEl dessert de Luigi Valadier en la Galería de las Colecciones Reales
El Dessert de Valadier se presenta como una de las piezas más relevantes de cuantas fueron adquiridas por Carlos IV para las colecciones reales. Obra del afamado orfebre romano Luigi Valadier (1726-1786), este dessert fue ampliado a su llegada a España por el Real Laboratorio de Piedras Duras del Buen Retiro. Sus elementos compositivos reflejan a la perfección tanto el gusto por la antigüedad clásica como el refinamiento que alcanzaron las artes decorativas en la segunda mitad del siglo XVIII. PONENTES:Mario Mateos. Conservador de la Colección de Mobiliario de Patrimonio NacionalMarian Granados. Conservadora jefa del Departamento de Edad Moderna del Museo Arqueológico Nacional Martes 21 de octubre, 18:30. auditorio de la Galería de las Colecciones Reales
Item 1 of 3
ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE
Iconografía del mal
Tapices de los pecados capitalesLa ponencia girará en torno a la exposición Iconografía del mal. Tapices de los pecados capitales, que por primera vez reúne dos series excepcionales de tapices del siglo XVI conservadas en Patrimonio Nacional. Diseñadas por el maestro flamenco Pieter Coecke van Aelst, estas piezas reflejan tanto la sofisticación del arte textil renacentista como su valor simbólico en el seno de la monarquía hispánica. PONENTE: Roberto Muñoz Martín, conservador de tapices de Patrimonio Nacional Martes 23 de septiembre, 18:30. Auditorio de la Galería de las Colecciones RealesLos Tiziano de las Colecciones Reales
A través de la pintura de Tiziano que albergan las colecciones Reales explicaremos las obras que suponen un avance en la pintura de la época cuya grandeza continúa siendo destacada en la historia del Arte, como una distinción dentro de la pintura veneciana del Renacimiento.PONENTE: Ana María Arias de Cossío. Catedrática de Historia del Arte Martes 30 de septiembre,18:30. Auditorio de la Galería de las Colecciones Reales
Item 1 of 2
ACTIVIDADES DE JUNIO
Las horas del sol: Rosa y Bleda en Yuste
El proyecto Cuadernos de campo dirige su mirada a los espacios naturales de los Reales Sitios del Patrimonio Nacional, futo de la colaboración entre dicha institución, ACCIONA y PHotoESPAÑA.Moderador: Víctor Cageao. Director de Colecciones Reales y la Galería• María Santoyo. Directora de PhotoEspaña• María Bleda. Fotógrafa• José María Rosa. FotógrafoAlteraciones. Género, alteridad y libertad creativa
Alteraciones propone realizar una relectura de las colecciones y de los espacios de la Galería de las Colecciones Reales desde el arte actual para fomentar el dialogo y la retroalimentación entre las colecciones históricas y la creatividad contemporánea mediante cuatro intervenciones de artistas contemporáneos directamente relacionadas con la historia y la presentación de las Colecciones Reales en la exposición permanente.Modera: Antonio J. Sánchez Luengo, Subdirector de la Galería de las Colecciones Reales y comisario de la exposición.Intervienen:• Mateo Maté, artista• Diana Larrea, artista• Cristina Mejías, artista• Cristina Lucas, artista
Item 1 of 2
ACTIVIDADES DE MAYO
Diálogos: La Galería es un jardín
La Galería de las Colecciones Reales exhibe una gran variedad de jardines ideales, bien pintados, bien tejidos en tapices y es un lugar de inspiración para los artistas paisajistas, los estudiosos y los aficionados a los jardines. El debate entre los ponentes ayudará a descubrir con algunos de sus detalles y a disfrutar de sus significados y simbología. Jesús Moraime. Paisajista Eduardo Barba. Investigador botánico y Jardinero Inés Urquijo. Paisajista y Artista floral Moderador: Santiago Beruete. Escritor y Filósofo Martes. 13 de mayo. 18:30. Auditorio de la Galería de las Colecciones RealesDIALOGOS: La Galería y el relato de los objetos: Lo pequeño bello
La amplia variedad de artes decorativas que se muestran en la Galería de las Colecciones Reales supone una fuente de inspiración para artistas, diseñadores y artesanos contemporáneos. El binomio “utilidad + belleza” se ha convertido en unas claves del gusto contemporáneo. La conversación entre los ponentes ofrecerá una nueva mirada sobre la Galería como lugar de creación actual. The Exvotos. Artistas y Ceramistas Patricia Reznak. Directora creativa de la Joyería Grassy LorenzoCaprile. Modisto Moderadora: Estrella de Diego. Catedrática de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid Martes 27 de mayo. 18:30. auditorio de la Galería de las Colecciones Reales
Item 1 of 3
ACTIVIDADES DE ABRIL
Magistral: Enconchados del museo de América
El museo de América conserva y expone ejemplos de estas artes producidas en América durante los siglos XVII y XVIII. Se ofrecerá un breve repaso de algunas de ellas, centrándose en particular en las series de enconchados, la técnica, los autores, las procedencias de algunas de ellas y las temáticas más habituales. Andrés Gutiérrez. Director de Museo de América Presenta: Víctor Cageao, Director de Colecciones Reales de Patrimonio Nacional Martes. 8 de abril. 18:30, Auditorio del a Galería de las Colecciones RealesEnfoque: Su Majestad escoja: Los muestrarios de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid
Presenta: Irene Domenech subdirectora de la Galería de las Colecciones Reales Virginia Albarrán: Conservadora de la Colección de Escultura y de Ciencias Naturales de Patrimonio Nacional José Luis Sancho: jefe de Servicio de Investigación Histórica de Patrimonio Nacional Pepa Parra: Restauradora del Taller de Piedras Duras de Patrimonio Nacional Martes 29 de abril a las 18:30. Auditorio de la Galería de las colecciones Reales
Item 1 of 2