New

“La Sagrada Familia” de Navarrete, ilustra un sello de Correos para visibilizar a las personas sordas

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial ha acogido este martes la presentación del nuevo sello de Correos en el que se homenajea al pintor Juan Fernández de Navarrete, `El Mudo´, uno de los máximos exponentes del Siglo de Oro español.  La iniciativa ha partido de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE). Con la elección de su obra “La Sagrada Familia”, que Patrimonio Nacional exhibe actualmente en El Escorial, busca “visibilizar y promover una imagen positiva de las personas sordas en la sociedad española”.

Al acto, que se ha celebrado en la sala de exposiciones del monasterio, han asistido, entre otros,

el presidente y la coordinadora de investigación de la CNSE, Roberto Suárez y Arancha Díez, la conservadora de Patrimonio Nacional Carmen García Frías, la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez, y el director General de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín. Al finalizar el acto se ha realizado el tradicional matasellado de honor. El sello tendrá una tirada de 90.000 ejemplares.

Juan Fernández de Navarrete, apodado `El Mudo´, nació en Logroño en 1538 y se quedó sordo a los tres años, lo que le obligó a explorar otras vías para comunicarse, como el dibujo. Sus cualidades innatas y su exquisita formación en Italia le llevaron a ser conocido como el primer manierista español. Su técnica llamó la atención de Felipe II, quien le nombró pintor de cámara y le encargó la decoración del Monasterio de El Escorial. De hecho, llegó a residir allí.

El cuadro `La Sagrada Familia con San Joaquín y Santa Ana´ (1575) está expuesto en una de las salas de honor del Palacio de los Austrias del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. En el óleo están representados, además de la virgen, San José y el niño y San Joaquín y Santa Ana, un gato, un perro y una perdiz, alegorías del rey, su secretario y el propio Navarrete.

 

Arriba