Noticia

Primer concierto del XI Ciclo de Órgano en la Capilla del Palacio Real de Madrid

El sábado, 17 de noviembre, tendrá lugar el primero de los cuatro conciertos que componen el XI Ciclo de Órgano que organiza el Patrimonio Nacional. La Capilla del Palacio Real de Madrid acogerá el primer y el segundo recital, que se celebrará el 24 de noviembre. La Iglesia del Real Monasterio de la Encarnación albergará los días 1 y 15 de diciembre los otros dos conciertos de esta edición. En todos ellos la entrada será libre hasta completar aforo.

En este primer concierto, que comenzará a las 13 horas, el organista Abraham Martínez, acompañado por la trompeta natural de Vicente Alcaide y la percusión Álvaro Garrido, interpretará una selección de obras recogidas de Flores de música y Huerto Ameno de Antonio Martín y Coll.

Profesor superior de Órgano, Dirección, Musicología y Música Sacra, Abraham Martínez es fundador y director de la fundación Alqvimia Musicae y colabora en diferentes archivos musicales para la recuperación, transcripción e interpretación de su patrimonio. Vicente Alcaide finalizó sus estudios de trompeta en el Conservatorio de Música Rafael Orozco de Córdoba. Es el fundador, junto a Alejandro Gómez, del proyecto Trombetta Antiqua, que pretende difundir la trompeta natural en la pedagogía, interpretación e investigación. Álvaro Garrido es un experimentado músico autodidacta, percusionista del gambista italiano Paolo Pandolfo, la cantante israelí Jasmine Levi y el laudista José Miguel Moreno.

La Real Capilla, espacio del Palacio Real de Madrid destinado al culto litúrgico público de la Familia Real, ofrece un espléndido marco para estos conciertos. Su relativamente pequeña superficie contrasta con la altura y magnificencia de la cúpula. Aunque el trazado corresponde a Sachetti, se considera un trabajo muy particular de Ventura Rodríguez. Comparte su decoración con los grandes salones de Palacio, como el del Trono o la Escalera. Extraordinarias obras como la Coronación de la Virgen y Santiago en Clavijo de Giaquinto, la Anunciación de Mengs, el Arcángel San Miguel de Bayeu, diez columnas de mármol negro de Mañaria y el dosel litúrgico conocido como castillos y leones adornan la Real Capilla.

Su órgano, que data de 1778, es, sin duda, uno de los mejores de Europa. Su creador, Jorge Bosch, hizo una obra maestra, puesto que introdujo importantes novedades técnicas que no se empezaron a implementar en otros órganos hasta más de medio siglo después. Consta de tres teclados partidos, 84 registros y 3.224 tubos de estaño y plomo.

Patrimonio Nacional ha programado a lo largo de 2018 sesenta y dos conciertos y audiciones englobados en dieciséis Ciclos y Festivales de Música que contribuyen a la divulgación de la literatura musical. El público tiene la oportunidad de disfrutar de composiciones ofrecidas por orquestas, coros, voces y solistas en espacios singulares del Patrimonio Nacional: Palacio de Madrid, Reales Sitios de Aranjuez, El Escorial, La Granja de San Ildefonso (Segovia), Palacio Real de La Almudaina (Palma de Mallorca) y en los Monasterios Reales de San Jerónimo de Yuste (Cuacos de Yuste, Cáceres), Santa Clara de Tordesillas (Valladolid), Santa María la Real de Huelgas (Burgos), La Encarnación y Descalzas Reales, en Madrid.

Arriba