La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, inaugura el nuevo itinerario histórico-medioambiental del Monasterio de Yuste
La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, ha inaugurado este jueves en el Real Monasterio de San Jerónimo de Yuste un nuevo itinerario histórico-medioambiental. El recorrido incluye paneles y códigos QR y permite al visitante conocer el alto valor de su entorno natural como parte de la red Natura 2000 y seguir parte del recorrido histórico que el emperador Carlos V realizaba en sus momentos de retiro.
La presidenta de Patrimonio Nacional ha reiterado el compromiso de la institución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030: “Con este itinerario pretendemos involucrar a nuestros visitantes en la conservación de los hábitats naturales, poner en valor la diversidad biológica que gestiona Patrimonio Nacional y proteger las especies amenazadas”.
Entre la fauna y la flora en peligro se encuentran la serpiente de herradura y la planta de rusco, consideradas “de interés especial” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
Una ruta familiar
El itinerario ofrece un paseo de unos 45 minutos de duración, que es también adecuado para las visitas en familia. La ruta comienza en el mirador frente al estanque y permite contemplar por primera vez la Puerta de Belén, usada por Carlos V para dirigirse a la ermita de mismo nombre. Además de los restos de este templo, el itinerario también pasa, entre otros hitos, por la llamada puerta de los alcornoques, las ruinas del molino y por la murcielaguera.
La información al público se ofrece mediante paneles, que además disponen de códigos QR que permiten descargar las explicaciones con fotos, dibujos y texto en castellano, inglés y portugués. Los materiales divulgativos también ponen en valor el sofisticado sistema hidráulico que el ingeniero e inventor Juanelo Turriano realizó en época del emperador. De hecho, el embalse frente al palacio de Carlos V sigue empleándose hoy para el riego de los jardines.

El Real Monasterio de San Jerónimo de Yuste
Conocido mundialmente por ser la última morada del emperador Carlos V, el Real Monasterio se integró en Patrimonio Nacional en 2004. En la actualidad es sede de la ceremonia de entrega del Premio Europeo Carlos V en un acto que preside S.M. el Rey. La visita pública permite descubrir el Cuarto Real y el dormitorio del emperador, la iglesia y los claustros Gótico y Renacentista.
Los espacios naturales que lo rodean forman parte de la red Natura 2000, con 11 hectáreas de bosque y huertas de elevado valor paisajístico y medioambiental. Su localización, en la comarca de La Vera (Cáceres), lo convierte en un entorno privilegiado dentro de la misión de Patrimonio Nacional por conservar más de 18.000 hectáreas de espacios verdes en toda España. El Real Monasterio de San Jerónimo de Yuste es candidato al Sello del Patrimonio Cultural Europeo.