La exposición Iconografía del mal. Tapices de los pecados capitales, reúne por primera vez dos series excepcionales de tapices conservadas en Patrimonio Nacional. Estas obras, encargadas en el siglo XVI, reflejan la maestría de Pieter Coecke van Aelst (1502-1550) y la importancia del arte textil en la monarquía española. Coecke van Aelst fue un pintor, dibujante y grabador flamenco, conocido por su trabajo como diseñador de cartones para tapices y su influencia en la difusión del estilo renacentista en el norte de Europa. Estos tapices, provenientes de las colecciones de María de Hungría (1505-1558) y del conde de Egmont (1522-1568), fueron adquiridos por Felipe II (1527-1598) y han sido testigos de siglos de historia, usos y reinterpretaciones.
La muestra está organizada en dos conjuntos. Los seis tapices presentados pertenecientes a la serie del conde de Egmont siguen un orden tradicional de los pecados capitales: avaricia, pereza, ira, lujuria, gula y envidia. En cambio, los cuatro de la serie de María de Hungría adoptan la secuencia que la gobernadora de los Países Bajos dispuso en el gran salón de su palacio en Binche, Bélgica, durante la visita del emperador Carlos V y su hijo Felipe II en 1549: soberbia, gula, lujuria y pereza. Gracias a esta disposición doble, el espectador podrá comparar las diferentes narrativas visuales, así como comprender la evolución del pensamiento moral en el Renacimiento.
Complementando la exhibición, cinco unidades expositivas profundizan en la simbología de los pecados, la producción de estos tapices en Flandes, su llegada a España, su función dentro de la corte y su consideración en la época contemporánea. La muestra invita a reflexionar sobre el arte como vehículo de enseñanza moral y expresión de poder, al tiempo que destaca la excepcional conservación y estudio de estos tapices, fundamentales para comprender la historia del patrimonio textil en España.
Más información