Noticia

Patrimonio Nacional y PHotoESPAÑA inauguran en Santander la exposición 'Fotografía de lo sublime. Las marinas de Gustave Le Gray'

Más sobre esta exposición en el microsite

 

Por primera vez la emblemática serie de las Marinas de Le Gray, de Patrimonio Nacional, se expone al público de forma completa fuera de los Reales Sitios. En el marco de PHotoESPAÑA 2022, las primeras imágenes de la naturaleza en movimiento pueden verse en el Centro de Acción Social y Cultural de la Fundación Caja Cantabria (CASYC) de Santander hasta el 1 de octubre. La entrada es gratuita de lunes a sábado, de 18 a 21 horas. 

Se trata de una colección de 15 imágenes tomadas por el autor francés entre 1856 y 1857 en las costas de Normandía y en el Mediterráneo. Antes de viajar a Santander las fotografías se han podido ver en una exposición del Palacio Real de Madrid entre el 26 de octubre de 2021 y el 30 de enero de 2022. La muestra fue visitada por más de 40.000 personas. 

El conjunto ingresó en las Colecciones Reales en el año 1859, durante el reinado de Isabel II, y se conserva en el Archivo General de Palacio. Gustave Le Gray logró dos hitos con esta famosa serie de paisajes: captó las primeras imágenes de la naturaleza en movimiento y situó a la fotografía como nueva disciplina técnica, en el campo de las Bellas Artes.   

 

Le Gray, una figura clave en la historia de la fotografía europea 

La muestra recoge una de las etapas más brillantes de Le Gray. Ante la imposibilidad de registrar simultáneamente el mar y el cielo sin perder definición, combinó dos negativos y aportó el pionero empleo del colodión húmedo. Su exposición en 1857 le consagró como el referente de la Edad de Oro de la fotografía. La muestra fue considerada “el evento del año” por el crítico de arte de la revista Lumière, Marc A. Gaudin, debido a sus logros estéticos, técnicos y comerciales.  

Más de 150 años después, Le Gray es una de las figuras centrales de la historia de la fotografía europea del XIX. Nació en 1820 en la localidad francesa de Villiers-le-Bel (Val-d’Oise). En 1849 inauguró su primer estudio en París y un año después publicó su célebre “Tratado práctico de fotografía sobre papel y sobre vidrio”. Recibió encargos de gran importancia, como el de Napoleón III y Eugenia de Montijo de inmortalizar a su hijo, el príncipe Napoleón Luis. 

 

La colección fotográfica de Patrimonio Nacional 

Desde 1995 el Archivo General de Palacio de Madrid es el responsable de custodiar, preservar y estudiar todo el material fotográfico de Patrimonio Nacional. La colección del archivo cuenta con más de 80.000 imágenes. Entre ellas, además de las marinas de Le Gray, hay algunas de autores tan significativos como Charles Clifford, Jean Laurent o William Atkinson.  

La muestra de fotografías que ahora se inaugura en el CASYC de Santander es la tercera exposición organizada entre Patrimonio Nacional y PHotoESPAÑA 2022. La principal colaboración ha sido “Sebastião Salgado y las Colecciones Reales. Encuentros en torno a la fotografía de paisaje”, visitada por 107.000 personas en el Palacio Real de Madrid. Patrimonio Nacional también ha dispuesto para el festival de fotografía su Panteón de Hombres Ilustres, donde se en junio se proyectó "Caída libre", de Beatriz Ruibal

Arriba