
La cúpula de la iglesia del Monasterio de El Escorial es uno de los primeros ejemplos occidentales de cúpulas trasdosadas de piedra maciza sobre tambor. La autora de este trabajo lleva a cabo una aproximación al proceso de proyecto estructural y constructivo que hizo posible el éxito de esta empresa.

Los autores de este artículo describen la reciente intervención en la Basílica de El Escorial, que ha procurado la limpieza y consolidación de la cantería que conforma el cimborrio, así como la sustitución de sus carpinterías, además de abordar cuestiones sobre el diseño e intervenciones realizadas desde su finalización en 1582.

Un dibujo del Pintor de Cámara Sebastián de Herrera Barnuevo, que se conserva en la Real Biblioteca, parece ser el primer retrato de Carlos II como Monarca, diseño para un cuadro, nunca llevado a cabo. Los autores de este artículo analizan la obra y la relacionan con otras propuestas iconográficas.

Corona y Arqueología en el siglo de las luces