El uso de armamento flamenco o alemán en España fue limitado hasta la llegada de la Casa de Austria, a pesar de las relaciones mantenidas con estas regiones en otros aspectos. Esta celada perteneció a Felipe el Hermoso (1478, 1504-1506), Duque de Borgoña, Gobernador de los Países Bajos e hijo del emperador Maximiliano I de Austria. En 1496 se casa con Juana de Castilla, hija de los reyes Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos.
En 1504 se convierte en rey consorte de Castilla tras la muerte de Isabel la Católica, pero proclamación como rey no se producirá sin embargo hasta 1506, meses antes de fallecer. Esta celada está documentada entre sus armas procedentes de Flandes. Su elemento más distintivo es la granada que la remata a manera de cimera, según la costumbre medieval de guarnecer los yelmos con cimeras reproduciendo seres fantásticos, objetos o divisas heráldicas. En este caso debe aludir a la trascendental conquista de la ciudad de Granada en 1492 por sus suegros, los Reyes Católicos, hecho al que podría referirse en la decoración de sus armas tras su matrimonio.
La granada también fue adoptada como divisa por su padre, el emperador Maximiliano I, como símbolo de la unidad de un imperio compuesto por diversos reinos equiparados a los granos de su fruto.