Abraham-Louis Breguet nació el 10 de enero de 1747 en Neuchâtel (Suiza). Su familia, protestantes, emigró a Francia. En París acudió al obrador de Berthoud, le Roy y Lépine. Se especializó sobre todo en la relojería de precisión. Por este motivo dedicó toda su vida al estudio de distintos tipos de escape como el “tourbillon” adaptables a los relojes de sobremesa y de bolsillo y creó el reloj automático. Fuera de Francia uno de sus contactos comerciales más importantes fue con la corte española. Agustín de Betancourt, gran amigo suyo, le consiguió los primeros clientes en España en 1787: el duque de Fernán-Nuñez, Pignatelli, la duquesa del Infantado. En 1797 vendió un reloj a Manuel Godoy. Aquí comenzó una relación comercial con los monarcas españoles que se mantuvo incluso en el exilio.
Se comenta que a partir de 1798-1800 los representantes oficiales de la casa Breguet fueron los hermanos Charost y el marchante francés Maury establecido en Málaga. La invasión francesa y la caída de Carlos IV y Godoy redujeron las ventas en España. Pero una vez proclamado Fernando VII como rey retomó las ventas españolas. Los infantes Antonio Pascual y Carlos María también adquirieron sus relojes. Falleció en 1823 dejando a su hijo al frente de la casa.
La caja del reloj representa a Atlas sosteniendo el globo celeste. En su interior, el reloj y un planetario. El globo está adornado con las constelaciones policromadas en dorado sobre fondo azul. Todo sobre pedestal de madera con brújula a los pies del titán. Cuatro patas en forma de garra.
El dial es de metal plateado con las horas en números arábigos. En el interior se adorna con una plancha dorada con picado de lustre y la firma del relojero.
La máquina francesa de platinas cuadradas custodia un tren de movimiento que permite el funcionamiento del reloj. El motor de resorte tiene cuerda para ocho días y el escape es vertical, tipo “Debaufre”. El escape actúa sobre el rodaje del planetario motivando los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y de la Luna alrededor del Sol. Dispone de máquina auxiliar para accionar el movimiento del planetario a la demanda. El mecanismo está colocado en un plano angular para producir órbitas elipsoides a imitación del sistema solar.
El planetario gira en torno al Sol. Los planetas, Venus, Marte, Tierra, Mercurio, Júpiter, Saturno y Urano, pues Plutón aún no había sido descubierto, y sus respectivos satélites, giran en torno al astro principal en círculos concéntricos. En el borde un aro en posición vertical con los meses y los signos del Zodiaco grabados.
La caja del reloj presenta similitudes con otro planetario firmado por Lemaire y conservado en el Château de Malmaison.